10 octubre, 2014

Rafael Frühbeck / Grandes Ciclos_08

Grandes ciclos: Rafael Frühbeck VIII - 10/10/2014
Radio Clásica (RNE) / Eva Sandoval

Comenzamos el programa escuchando la obra con la que Frühbeck debutó en temporada en Madrid como director titular de la ONE en 1962: Atlántida de Manuel de Falla y Ernesto Halffter. Continuamos charlando con Tomás Marco sobre su relación con Frühbeck desde el punto de vista de la gestión y de la composición musical. Escuchamos la obra que le dedicó por su cumpleaños nº 65 (FDB65) y por su cumpleaños nº 80 (Codex Calixtinus). Para terminar, recordamos la versión que el Maestro grabó del Bolero de Ravel. Concluimos el espacio con el preludio de Cádiz de Chueca.


09 octubre, 2014

Rafael Frühbeck / Grandes Ciclos_07

Grandes ciclos: Rafael Frühbeck VII - 9/10/2014
Radio Clásica (RNE) / Eva Sandoval

Comenzamos escuchando hablar al maestro Frühbeck sobre su querido Mendelssohn, para después disfrutar con una selección de la que para muchos es su mejor grabación discográfica: el oratorio Elías con un reparto vocal de auténtico lujo: Gwyneth Jones, Janet Baker, Nicolai Gedda y Dietrich Fischer-Dieskau.


08 octubre, 2014

Rafael Frühbeck / Grandes Ciclos_06

Grandes ciclos: Rafael Frühbeck VI - 8/10/2014
Radio Clásica (RNE) / Eva Sandoval

Entrevistamos al compositor y director de orquesta Lorenzo Palomo desde su casa de Berlín. Como buen amigo y colaborador del maestro que era nos ha dejado declaraciones emocionantes. Como obra principal y única del programa de hoy escuchamos la grabación que Frühbeck hizo de sus Nocturnos de Andalucía con el guitarrista Pepe Romero en el año 2000, una obra que nuestro protagonista presentó por todo el mundo.


07 octubre, 2014

Rafael Frühbeck / Grandes Ciclos_05

Grandes ciclos: Rafael Frühbeck V - 7/10/2014
Radio Clásica (RNE) / Eva Sandoval

Comenzamos recordando unas interesantes declaraciones de Frühbeck de 1974 en las que se refería a la relación entre "respirar la música" y la labor del director de orquesta. Como obras principales del programa: Sinfonía nº 3 de Brahms con la Filarmónica de Dresde y una selección de Marina de Arrieta.


06 octubre, 2014

Rafael Frühbeck / Grandes Ciclos_04

Grandes ciclos: Rafael Frühbeck IV - 6/10/2014
Radio Clásica (RNE) / Eva Sandoval

Comenzamos el espacio rescatando un programa de "Conversaciones a medianoche" emitido por RNE en 1973 en el que se entrevistaba al maestro Frühbeck para valorar la década que llevaba al frente de la Orquesta Nacional de España. 39 años tenía por aquel entonces nuestro protagonista. Después, escuchamos la obra que él mismo orquestó y que más ha paseado por el mundo: la Suite Española op. 47 de Albéniz en la grabación que realizó con la ONE en 1997. Para concluir, un poco de contemporánea: Desintegración morfológica de la Chacona de Bach de Montsalvatge.


03 octubre, 2014

Rafael Frühbeck / Grandes Ciclos_03

Grandes ciclos: Rafael Frühbeck III - 3/10/2014
Radio Clásica (RNE) / Eva Sandoval

¿Quieres saber cómo se conocieron García del Busto y Frühbeck de Burgos? Conversamos con José Luis García del Busto acerca del maestro Frühbeck, a quien conoció, admiró y estudió desde hace décadas. Escuchamos fragmentos de obras emblemáticas de su repertorio, como la Consagración de la Primavera, uno de los ballets de El caballero de la rosa de Strauss y el fragmento final de la Sinfonía nº 5 de Beethoven en la grabación del último concierto que dio en España con nuestra ORTVE.


02 octubre, 2014

Rafael Frühbeck / Grandes Ciclos_02

Grandes ciclos: Rafael Frühbeck II - 2/10/2014
Radio Clásica (RNE) / Eva Sandoval

Comenzamos escuchando unas declaraciones de Frühbeck en las que recordaba sus colaboraciones con Yehudi Menuhin, para después escucharles interpretar el Concierto para violín y orquesta de Mendelssohn. A continuación llegó La Tempranica, de la que escuchamos una selección con Teresa Berganza, Manuel Ausensi, el Orfeón Donostiarra y la Gran Orquesta Sinfónica.


01 octubre, 2014

Rafael Frühbeck / Grandes Ciclos_01

Grandes ciclos: Rafael Frühbeck I - 01/10/2014
Radio Clásica (RNE) / Eva Sandoval

Damos la bienvenida al maestro Frühbeck con una de sus mejores grabaciones: El sombrero de tres picos de Falla con la Orquesta Philharmonia de Londres y Victoria de los Ángeles de mediados de los años 60. Continuamos con una grabación mucho más reciente, de 2006, en la que el director burgalés lideraba a la Orquesta Filarmónica de Dresde interpretando un fragmento de El ocaso de los Dioses de Wagner. Para terminar, el O fortuna de los Carmina Burana de Orff en la última grabación que hizo Frühbeck, una grabación protagonizada por la OCNE y realizada en diciembre de 2013, con 80 años cumplidos.


28 septiembre, 2014

Recuperación de la partitura de la Zarzuela "El Terrible Pérez" (1903)

En el año 2013 se cumplió el centenario de la muerte del compositor español Tomás López Torregrosa. Tras la recuperación de un par de números musicales del autor alicantino (esto es, la edición y revisión de una nueva partitura y particellas) para el concierto de clausura de las I Jornadas de Zarzuela en Cuenca (2013) organizadas por la Fundación Jacinto e Inocencio Guerrero, surgió la idea de rescatar un espectáculo escénico completo creado por el mismo compositor.

Así, en octubre del mismo año, el archivo de la SGAE que dirige Mª Luz González Peña (CEDOA) me envió un buen número de zarzuelas escritas por Torregrosa en las versiones de canto y piano que tenían disponibles en su colección de documentos. De entre las decenas de títulos que Enrique Mejías (CEDOA) seleccionó y que durante días estuve estudiando y tocando al piano, me llamó poderosamente la atención la música y el texto de "El terrible Pérez" (1903). Era muy curioso observar que el estilo de aquella obra, aunque conservaba ciertos "españolismos" (o giros típicos de la música española), además, tenía un claro perfume procedente de la música de cabaret, del jazz americano, de las operetas francesa y vienesa, así como de otras danzas foráneas.

21 septiembre, 2014

A meeting with Steve Reich



Biennale Musica di Venezia /2014
Oreste Bossini

On September 21, 2014 Steve Reich (New York, 1936) was awarded the Golden Lion for Lifetime Achievement at the Venice Biennale. A meeting with the public was held earlier that day hosted by music critic Oreste Bossini.

Incontro con Steve Reich nell'ambito della Biennale Musica (Sala delle Colonne di Ca' Giustinian, 21 settembre 2014).