Inside Pop -- The Rock Revolution is a CBS News special, broadcast in April 1967. The show was hosted by Leonard Bernstein (Massachussets, 1918 - New York, 1990) and is probably one of the first examples of pop music being examined as a "serious" art form. The film features many scenes shot in Los Angeles in late 1966, including interviews with Frank Zappa and Graham Nash, as well as the now-legendary Brian Wilson solo performance of "Surf's Up."
28 febrero, 2015
22 febrero, 2015
Entrevista a Mauricio Sotelo
MÚSICA VIVA - 22.02.2015
Radio Clásica (RNE) / Eva Sandoval
Recibimos a un invitado de lujo, al compositor Mauricio Sotelo (Madrid, 1961), que estrena ópera el próximo 24 de febrero en el Teatro Real de Madrid. Comenzamos hablando sobre su trayectoria compositiva, la influencia de Luigi Nono, el papel del flamenco en su lenguaje o la importancia de la figura de Lorca. Del poeta granadino es el texto de la ópera "El público" que, con libreto de Andrés Ibáñez, se presenta por primera vez sobre un escenario con música de Sotelo. Nos contó que la idea de llevar la obra teatral a la ópera fue de Gerard Mortier, hablamos sobre el surrealismo y la dificultad de su texto, sobre la música escrita para él, sobre la escena y sobre los intérpretes, liderados por Pablo Heras-Casado. Además, escuchamos en primicia algunos fragmentos de los ensayos de "El público".
21 febrero, 2015
PIERRE BOULEZ: "Berlioz, Wagner y el nacimiento de la dirección moderna"
Pierre Boulez (Montbrison, 1925)
EN OTROS LUGARES 21.02.2015
Radio Clásica / Alberto González Lapuente
08 febrero, 2015
Entrevista a Fabián Panisello
MÚSICA VIVA - 08.02.2015
Radio Clásica (RNE) / Eva Sandoval
Radio Clásica (RNE) / Eva Sandoval
Conversamos con el compositor y director hispano-argentino Fabián Panisello (Argentina, 1963), que nos visita para presentar su último disco con el grupo que fundó y que dirige como titular, el Plural Ensemble. Se trata de un disco monográfico de György Ligeti en el que han grabado el Concierto para violonchelo con Nicolas Altstaedt, los Misterios del Macabro con Marco Blaauw a la trompeta y el Concierto para piano con Alberto Rosado. Además, tuvimos oportunidad de saber algo más sobre su doble vocación de compositor y director, sobre las actividades del Plural Ensemble en la Fundación BBVA, sobre la influencia de Ligeti en el propio universo creativo de Panisello y, concretamente, sobre su composición Libro del Frío (2011) escrita para textos del poeta Antonio Gamoneda.
01 febrero, 2015
Entrevista a Maria Eugenia Luc
MÚSICA VIVA - 01.02.2015
Radio Clásica (RNE) / Eva Sandoval
Conversamos con la autora argentina residente en España María Eugenia Luc (Argentina, 1958), con la que hablamos sobre su ciclo de piezas "De aire y luz" inspiradas en las 8 técnicas respiratorias del Chi Kung chino: la traslación de la filosofía oriental al sonido y su materialización a través de estructuras matemáticas. También conocimos algo mejor al Ensemble Kuraia, grupo del que María Eugenia Luc es director artística, y escuchamos una de sus últimas obras de mayor éxito, Exaudi, escrita para el grupo vocal del mismo nombre.
18 enero, 2015
Entrevista a Arturo Fuentes
MÚSICA VIVA - 18.01.2015
Radio Clásica (RNE) / Eva Sandoval
Conversamos con el compositor mexicano Arturo Fuentes (México, 1975) que está visitando España estos días. Junto a él hablamos sobre su trayectoria por Europa, en donde lleva viviendo 20 años; sobre el color y la forma estructural de su música; sobre su nuevo disco Space Factory con el PHACE Ensemble y el Ensemble Recherche; sobre su obra de teatro musical Grace Note que se publicará próximamente en DVD; sobre Snowstorm que estrenará en febrero el Intercontemporain en la nueva Philharmonie de París, y la integral de sus cuartetos que va a grabar con el Cuarteto Diotima. Un perfil actual del compositor mexicano más europeo.
11 enero, 2015
Entrevista a María de Alvear
MÚSICA VIVA - 01.03.2015
Radio Clásica (RNE) / Eva Sandoval
Entrevistamos a la ganadora del Premio Nacional de Música 2014 en la categoría de composición: María de Alvear (Madrid, 1960). Junto a ella repasamos los puntos clave de su estética, de su lenguaje musical y de su particular universo creativo: la importancia del canto y la participación en sus obras como cantante, la influencia de sus padres, las enseñanzas de su maestro Mauricio Kagel, sus experiencias con las poblaciones aborígenes de Norteamérica, sus influencias artísticas, la transgresión en el arte, los proyectos que produce con su sello discográfico y las obras en las que está trabajando actualmente. Escuchamos fragmentos de algunas de sus partituras: Sexo, Flores, Oscuridad pura y Magna Mater.
06 enero, 2015
Entrevista a Morton Feldman
KPFA - July, 1967
Charles Shere
This wide ranging literate, and always fascinating conversation between composer Morton Feldman (New York, 1926 - Buffalo, 1987) and writer/composer/journalist (and former KPFA music director) Charles Shere touches on the work of various composers, performers, artists, and writers. Feldman talks about ways of composing, including his own, and to what degree a composer is "on the make" with regard to his audience.
The composers Feldman and Shere discussion includes John Cage, Christian Wolff, Arnold Schoenberg, Anton Webern, Karlheinz Stockhausen, Olivier Messiaen, Pierre Boulez, Luciano Berio, and Milton Babbitt. Surprisingly, Feldman admits to admiring Babbitt, and wishes that he himself could write serialized music like Babbitt, freehand.
07 diciembre, 2014
Entrevista a Joan Guinjoan
MÚSICA VIVA - 07.12.2014
Radio Clásica (RNE) / Eva Sandoval
Charlamos con el compositor, pianista y director de orquesta Joan Guinjoan (Riudoms, 1931) acerca de los dos últimos discos monográficos que se han publicado con su música: Concierto para percusión y orquesta y Retrato de un homenaje. Comentamos las obras contenidas en estos discos y repasamos algunas de las claves de su trayectoria como compositor: la importancia de haber sido pianista y director de orquesta, la influencia del jazz y el flamenco en su música, huir de repetirse a sí mismo, lo difícil que es escribir para la voz, su reencuentro con el acordeón, la época de los formantes, su grupo Diabolus in Musica...
Escuchamos fragmentos de las obras contenidas en estos álbumes, como In tribulatione mea invocavi Dominum, Concierto para percusión y orquesta, Cinco estudios para dos pianos y percusión o Sonidos de la tierra para acordeón. Además, Guinjoan nos anunció su próximo estreno, su Concierto para acordeón y orquesta, y la obra en la que está trabajando actualmente: Sinfonía de la luz.
04 noviembre, 2014
Con Frank Scheffer en BEEFEATER IN-EDIT (Barcelona)
Nacho de Paz, Frank Scheffer, Allegri Scheffer, Iván de Paz |
Frank Scheffer es uno de los directores fundamentales para entender el cine de autor e investigación de las últimas décadas. Sus trabajos en torno a la música clásica contemporánea, basados en el estudio de estructuras y pensamientos estéticos y constructivos sonoros, alcanzan cotas de excelencia y emoción poética realmente excepcionales. Creador independiente, cuyo lenguaje y mensaje de su obra se mantienen en constante evolución, ha sido uno de los protagonistas del magnífico Festival Internacional de Cine Documental Musical BEEFEATER IN-EDIT de Barcelona 2014.
Desde mis comienzos como profesor de Análisis de Música Contemporánea en el Conservatorio Superior de Música de Aragón (CSMA y Academia para la Nueva Música) - que se remontan al año 2005- siempre he empleado los vídeos de Scheffer como cierre de largas sesiones de disección de partituras, de textos, de reflexiones y relaciones entre diferentes artes y ciencias. Las películas documentales del director holandés no solamente ofrecen la posibilidad de escuchar a los compositores e intérpretes en primera persona sino que además permiten asistir virtualmente a los ensayos de obras clave de la creación musical de vanguardia. La propia macro-estructura de las piezas audiovisuales de Scheffer suele contener, a través del montaje y de imágenes sugerentes e inteligentes, la esencia estética y técnica de las arquitecturas sonoras estudiadas en los mismos sin caer en un lenguaje colegial ni superficial. Se trata de propuestas cuyo disfrute y significado se multiplican exponencialmente tras el estudio teórico de las obras musicales que las vertebran.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)