19 marzo, 2015

Mauricio Kagel - Ludwig Van (1969) [Sub Fra, Eng, Esp]



Soon after May 1968, Mauricio Kagel, an Argentinian musician, launched himself into film making. "Ludwig van" is the first of his productions.

The black and white film is intentionally dislodged, disturbed, disrespectful, even aggressive.

Here, there is no story. The film is constituted of a series of scenes, without connection between them. At the start we are in the presence of a half deaf Beethoven, represented in a subjective way, so that the spectator becomes the composer. Thus we tour the places where Beethoven lived: his desk, covered entirely with pieces of music; his cellar, storeroom filled with bottles of wine; his hay loft, where he stacks the scores of composers of the XIX and XX centuries; his bathroom, in which the bathtub is full of busts of... Beethoven, which we take one after the other.

The tone is striking: not a documentary reportage, not a biographical film or anecdote, Kagel provokes us, takes us by surprise, irritates us.

Then, we are present, in the confusion, at a laughable televised dispute over Beethoven and his music; an evaluation of his physical capacities, morales and phsychies of the music of Beethoven on the performers (this part is one of the more humorous); in one interview, in a field, of a descendant of Beethoven...

There are many other scenes, which cover subjects such as the hearing of the composer, the analysis of his skull, the course of musical television, the analysis of the texts of Beethoven (notably his conversation notebooks), etc.

The film ends at the zoo, by the scenes presenting the animals in the most stupid attitudes possible, indeed even scatological.

The music of Beethoven is reviewed with talent by Mauricio Kagel.

08 marzo, 2015

Entrevista a José Manuel López-López


MÚSICA VIVA - 01.03.2015
Radio Clásica (RNE) / Eva Sandoval

Entrevistamos a uno de los compositores españoles más reconocidos y personales de la actualidad: José Manuel López López (Madrid, 1956). Junto a él realizamos un perfil de su lenguaje compositivo, de su estética, de sus influencias y de sus búsquedas sonoras actuales. Nos detuvimos con especial interés en sus más recientes proyectos: un documental dirigido por Eusebio Lázaro, el doble CD-DVD La Grande Cèleste con el videoartista Pascal Auger, grabación con obras para percusión de Miquel Bernat y su grupo Drumming y conciertos en París de su obra MetroVox dedicada a Xenakis. Escuchamos un fragmento de su Trío III y de VibraZoyd para vibráfono y electrónica. 

01 marzo, 2015

Entrevista a Iñaki Alberdi y Nacho de Paz


MÚSICA VIVA - 01.03.2015
Radio Clásica (RNE) /
 Eva Sandoval


Presentamos el último disco de la Orquesta Nacional de España que ha sido dedicado a la creación actual española: "Conciertos para acordeón y orquesta", con Iñaki Alberdi como solista y con Nacho de Paz en la dirección. Junto a estos dos protagonistas del disco recordamos la primera vez que trabajaron juntos y nos contaron todos los detalles de la grabación del disco y de cada una de las obras: "Concierto para acordeón y orquesta" de Jesús Torres, "Memoria del blanco" de José M. Sánchez-Verdú, "Itaun" de Ramón Lazkano y "Akorda" de Gabriel Erkoreka.



28 febrero, 2015

Inside Pop - The Rock Revolution (CBS, 1967)



Inside Pop -- The Rock Revolution is a CBS News special, broadcast in April 1967. The show was hosted by Leonard Bernstein (Massachussets, 1918 - New York, 1990) and is probably one of the first examples of pop music being examined as a "serious" art form. The film features many scenes shot in Los Angeles in late 1966, including interviews with Frank Zappa and Graham Nash, as well as the now-legendary Brian Wilson solo performance of "Surf's Up."

22 febrero, 2015

Entrevista a Mauricio Sotelo

MÚSICA VIVA - 22.02.2015
Radio Clásica (RNE) / Eva Sandoval

Recibimos a un invitado de lujo, al compositor Mauricio Sotelo (Madrid, 1961), que estrena ópera el próximo 24 de febrero en el Teatro Real de Madrid. Comenzamos hablando sobre su trayectoria compositiva, la influencia de Luigi Nono, el papel del flamenco en su lenguaje o la importancia de la figura de Lorca. Del poeta granadino es el texto de la ópera "El público" que, con libreto de Andrés Ibáñez, se presenta por primera vez sobre un escenario con música de Sotelo. Nos contó que la idea de llevar la obra teatral a la ópera fue de Gerard Mortier, hablamos sobre el surrealismo y la dificultad de su texto, sobre la música escrita para él, sobre la escena y sobre los intérpretes, liderados por Pablo Heras-Casado. Además, escuchamos en primicia algunos fragmentos de los ensayos de "El público".


08 febrero, 2015

Entrevista a Fabián Panisello

MÚSICA VIVA - 08.02.2015
Radio Clásica (RNE) / Eva Sandoval

Conversamos con el compositor y director hispano-argentino Fabián Panisello (Argentina, 1963), que nos visita para presentar su último disco con el grupo que fundó y que dirige como titular, el Plural Ensemble. Se trata de un disco monográfico de György Ligeti en el que han grabado el Concierto para violonchelo con Nicolas Altstaedt, los Misterios del Macabro con Marco Blaauw a la trompeta y el Concierto para piano con Alberto Rosado. Además, tuvimos oportunidad de saber algo más sobre su doble vocación de compositor y director, sobre las actividades del Plural Ensemble en la Fundación BBVA, sobre la influencia de Ligeti en el propio universo creativo de Panisello y, concretamente, sobre su composición Libro del Frío (2011) escrita para textos del poeta Antonio Gamoneda.


01 febrero, 2015

Entrevista a Maria Eugenia Luc

MÚSICA VIVA - 01.02.2015
Radio Clásica (RNE) / Eva Sandoval

Conversamos con la autora argentina residente en España María Eugenia Luc (Argentina, 1958), con la que hablamos sobre su ciclo de piezas "De aire y luz" inspiradas en las 8 técnicas respiratorias del Chi Kung chino: la traslación de la filosofía oriental al sonido y su materialización a través de estructuras matemáticas. También conocimos algo mejor al Ensemble Kuraia, grupo del que María Eugenia Luc es director artística, y escuchamos una de sus últimas obras de mayor éxito, Exaudi, escrita para el grupo vocal del mismo nombre.

18 enero, 2015

Entrevista a Arturo Fuentes

MÚSICA VIVA - 18.01.2015
Radio Clásica (RNE) / Eva Sandoval

Conversamos con el compositor mexicano Arturo Fuentes (México, 1975) que está visitando España estos días. Junto a él hablamos sobre su trayectoria por Europa, en donde lleva viviendo 20 años; sobre el color y la forma estructural de su música; sobre su nuevo disco Space Factory con el PHACE Ensemble y el Ensemble Recherche; sobre su obra de teatro musical Grace Note que se publicará próximamente en DVD; sobre Snowstorm que estrenará en febrero el Intercontemporain en la nueva Philharmonie de París, y la integral de sus cuartetos que va a grabar con el Cuarteto Diotima. Un perfil actual del compositor mexicano más europeo.


11 enero, 2015

Entrevista a María de Alvear

MÚSICA VIVA - 01.03.2015
Radio Clásica (RNE) / Eva Sandoval

Entrevistamos a la ganadora del Premio Nacional de Música 2014 en la categoría de composición: María de Alvear (Madrid, 1960). Junto a ella repasamos los puntos clave de su estética, de su lenguaje musical y de su particular universo creativo: la importancia del canto y la participación en sus obras como cantante, la influencia de sus padres, las enseñanzas de su maestro Mauricio Kagel, sus experiencias con las poblaciones aborígenes de Norteamérica, sus influencias artísticas, la transgresión en el arte, los proyectos que produce con su sello discográfico y las obras en las que está trabajando actualmente. Escuchamos fragmentos de algunas de sus partituras: Sexo, Flores, Oscuridad pura y Magna Mater.