06 enero, 2015

Entrevista a Morton Feldman


 
KPFA - July, 1967
Charles Shere

This wide ranging literate, and always fascinating conversation between composer Morton Feldman (New York, 1926 - Buffalo, 1987) and writer/composer/journalist (and former KPFA music director) Charles Shere touches on the work of various composers, performers, artists, and writers. Feldman talks about ways of composing, including his own, and to what degree a composer is "on the make" with regard to his audience.

The composers Feldman and Shere discussion includes John Cage, Christian Wolff, Arnold Schoenberg, Anton Webern, Karlheinz Stockhausen, Olivier Messiaen, Pierre Boulez, Luciano Berio, and Milton Babbitt. Surprisingly, Feldman admits to admiring Babbitt, and wishes that he himself could write serialized music like Babbitt, freehand.

07 diciembre, 2014

Entrevista a Joan Guinjoan

MÚSICA VIVA - 07.12.2014
Radio Clásica (RNE) / Eva Sandoval

Charlamos con el compositor, pianista y director de orquesta Joan Guinjoan (Riudoms, 1931) acerca de los dos últimos discos monográficos que se han publicado con su música: Concierto para percusión y orquesta y Retrato de un homenaje. Comentamos las obras contenidas en estos discos y repasamos algunas de las claves de su trayectoria como compositor: la importancia de haber sido pianista y director de orquesta, la influencia del jazz y el flamenco en su música, huir de repetirse a sí mismo, lo difícil que es escribir para la voz, su reencuentro con el acordeón, la época de los formantes, su grupo Diabolus in Musica...

Escuchamos fragmentos de las obras contenidas en estos álbumes, como In tribulatione mea invocavi Dominum, Concierto para percusión y orquesta, Cinco estudios para dos pianos y percusión o Sonidos de la tierra para acordeón. Además, Guinjoan nos anunció su próximo estreno, su Concierto para acordeón y orquesta, y la obra en la que está trabajando actualmente: Sinfonía de la luz.

04 noviembre, 2014

Con Frank Scheffer en BEEFEATER IN-EDIT (Barcelona)



Nacho de Paz, Frank Scheffer, Allegri Scheffer, Iván de Paz
Frank Scheffer es uno de los directores fundamentales para entender el cine de autor e investigación de las últimas décadas. Sus trabajos en torno a la música clásica contemporánea, basados en el estudio de estructuras y pensamientos estéticos y constructivos sonoros, alcanzan cotas de excelencia y emoción poética realmente excepcionales. Creador independiente, cuyo lenguaje y mensaje de su obra se mantienen en constante evolución, ha sido uno de los protagonistas del magnífico Festival Internacional de Cine Documental Musical BEEFEATER IN-EDIT de Barcelona 2014. 

Desde mis comienzos como profesor de Análisis de Música Contemporánea en el Conservatorio Superior de Música de Aragón (CSMA y Academia para la Nueva Música) - que se remontan al año 2005- siempre he empleado los vídeos de Scheffer como cierre de largas sesiones de disección de partituras, de textos, de reflexiones y relaciones entre diferentes artes y ciencias. Las películas documentales del director holandés no solamente ofrecen la posibilidad de escuchar a los compositores e intérpretes en primera persona sino que además permiten asistir virtualmente a los ensayos de obras clave de la creación musical de vanguardia. La propia macro-estructura de las piezas audiovisuales de Scheffer suele contener, a través del montaje y de imágenes sugerentes e inteligentes, la esencia estética y técnica de las arquitecturas sonoras estudiadas en los mismos sin caer en un lenguaje colegial ni superficial. Se trata de propuestas cuyo disfrute y significado se multiplican exponencialmente tras el estudio teórico de las obras musicales que las vertebran. 

02 noviembre, 2014

Entrevista con Elena Mendoza

MÚSICA VIVA - 02.11.2014
Radio Clásica (RNE) / Eva Sandoval 

Conversamos con la compositora sevillana Elena Mendoza (Sevilla, 1973). Junto a ella recordamos la entrega de su Premio Nacional de Música 2010, hablamos sobre su obra "Díptico" que escuchamos después en la sección de Concierto en vivo, sobre el aplazamiento de su ópera "La ciudad de las mentiras" para el Teatro Real Madrid y de lo que nos vamos a encontrar en esa pieza de teatro musical, sobre su ópera anterior "Niebla" y sobre sus dos últimos lanzamientos discográficos: "Díptico" en el disco Palimpsesto del Zafraan Ensemble y "Liebeslied" con el Ensemble Recherche para celebrar sus 25 años de vida.

31 octubre, 2014

Rafael Frühbeck / Grandes Ciclos_22

Grandes ciclos: Rafael Frühbeck XXII - 31/10/2014
Radio Clásica (RNE) / Eva Sandoval

Para cerrar el monográfico Frühbeck tuvimos la suerte de conversar con su hijo Rafael y de volver a contar con la presencia de José Luis García del Busto. Rafael, como asistente personal del maestro, nos contó numerosas anécdotas de su manera de trabajar y de estudiar en casa, de su archivo de materiales de orquesta, de su relación con Arthur Rubinstein y Alicia de Larrocha, de cómo su padre comenzó las grabaciones en París y Londres cuando él estaba viniendo al mundo... Y todo ello complementado por el conocimiento y la experiencia de García del Busto respecto a Frühbeck y a la Orquesta Nacional. Dos invitados de lujo para concluir el ciclo.

29 octubre, 2014

Rafael Frühbeck / Grandes Ciclos_21

Grandes ciclos: Rafael Frühbeck XXI - 29/10/2014
Radio Clásica (RNE) / Eva Sandoval

 Comenzamos este capítulo del monográfico Frühbeck conversando con el compositor Antón García Abril, quien fue colaborador y amigo de nuestro protagonista desde los años 60. Continuamos escuchando su obra Cadencias en interpretación de Ernst Kovacic al violín, la Orquesta Sinfónica de la Radio de Berlín y Frühbeck en la dirección. Para terminar, recordamos la grabación de El amor brujo con Nati Mistral.


28 octubre, 2014

Rafael Frühbeck / Grandes Ciclos_20

Grandes ciclos: Rafael Frühbeck XX - 28/10/2014
Radio Clásica (RNE) / Eva Sandoval

 Para abrir este nuevo capítulo escuchamos al propio Frühbeck hablando sobre los grandes pianistas con los que tuvo la ocasión de trabajar, entre ellos esa "pequeña gran señora" que fue Alicia de Larrocha. Con ella escuchamos la versión para piano y orquesta que Cristóbal Halffter hizo en 1960 de la Rapsodia española Op. 70 para piano solo de Albéniz y que grabó con la Filarmónica de Londres y nuestro protagonista en 1984. Continuamos con una rareza en el repertorio, el oratorio de Schumann La peregrinación de la rosa, que Frühbeck registró en 1974 con Helen Donath, Kari Loevaas, Julia Hamari, Theo Altmeyer, Bruno Pola, Hans Sotin y el Coro y la Orquesta Sinfónica de Düsseldorf.


27 octubre, 2014

Rafael Frühbeck / Grandes Ciclos_19

Grandes ciclos: Rafael Frühbeck XIX - 27/10/2014
Radio Clásica (RNE) / Eva Sandoval

 Comenzamos escuchando las Danzas fantásticas de Joaquín Turina con la Orquesta de la Sociedad de Conciertos de París. Continuamos con el Coro de Románticos de Bohemios de Vives, el Capricho español de Rimsky-Korsakov (en una grabación en directo de diciembre de 2013 en Copenhague) y las 5 Canciones playeras de Esplá con Victoria de los Ángeles.


24 octubre, 2014

Rafael Frühbeck / Grandes Ciclos_18

Grandes ciclos: Rafael Frühbeck XVIII - 24/10/2014
Radio Clásica (RNE) / Eva Sandoval

Comenzamos escuchando al pianista Javier Perianes hablando sobre su relación con Frühbeck, con el que pudo colaborar en los últimos años y con el que se quedaron muchos conciertos pendientes por hacer. Continuamos escuchando una obra clave para la trayectoria de Perianes y de Frühbeck: las Noches en los jardines de España de Manuel de Falla con Gonzalo Soriano y la Orquesta de la Sociedad de Conciertos del Conservatorio de París. Concluimos el espacio con una selección de la Carmen que Frühbeck grabó en 1970 con Grace Bumbry y John Vickers.


23 octubre, 2014

Rafael Frühbeck / Grandes Ciclos_17

Grandes ciclos: Rafael Frühbeck XVII - 23/10/2014
Radio Clásica (RNE) / Eva Sandoval

Escuchamos de forma íntegra la grabación que Frühbeck hizo en 1967, con 34 años, del Réquiem de Mozart con los siguientes solistas vocales: Edith Mathis, Grace Bumbry, George Shirley y Marius Rintzler. Junto a ellos la Orquesta y el Coro New Philharmonia de Londres.