21 septiembre, 2014

A meeting with Steve Reich



Biennale Musica di Venezia /2014
Oreste Bossini

On September 21, 2014 Steve Reich (New York, 1936) was awarded the Golden Lion for Lifetime Achievement at the Venice Biennale. A meeting with the public was held earlier that day hosted by music critic Oreste Bossini.

Incontro con Steve Reich nell'ambito della Biennale Musica (Sala delle Colonne di Ca' Giustinian, 21 settembre 2014).

29 junio, 2014

Entrevista con Iván González Escuder

MÚSICA VIVA - 29.06.2014
Radio Clásica (RNE) / Eva Sandoval 

Conversamos con el compositor Iván González Escuder (Valencia, 1979), ganador del XXIII Premio Jóvenes Compositores Fundación Autor - CNDM 2012. Nos habló de sus inicios en el mundo de la música, de su estética, sus influencias, su lenguaje y sus próximos proyectos, además de recordar la experiencia que supuso para él participar en el prestigioso certamen para jóvenes autores que organiza la Fundación SGAE desde 1987.

Entrevista a Marc García Vitoria

MÚSICA VIVA - 29.06.2014
Radio Clásica (RNE) / Eva Sandoval 

Conversamos con el compositor Marc García Vitoria (Valencia, 1985), ganador del XXIV Premio Jóvenes Compositores Fundación Autor - CNDM 2013. Nos habló de sus inicios en el mundo de la música, de su estética, sus influencias, su lenguaje y sus próximos proyectos, además de recordar la experiencia que supuso para él participar en el prestigioso certamen para jóvenes autores.

15 junio, 2014

Entrevista a Mario Lavista

MÚSICA VIVA - 15.06.2014
Radio Clásica (RNE) / Eva Sandoval 

Entrevistamos a uno de los compositores hispanoamericanos más importantes de la actualidad: el mexicano Mario Lavista (Ciudad de México, 1943). Estos días visita nuestro país para recoger el Premio Tomás Luis de Victoria de la SGAE que le fue concedido el pasado 22 de noviembre. Charlamos acerca de lo que ha supuesto para él recibir este importante galardón, pero además hicimos un recorrido por su trayectoria desde los años de estudio en México hasta la actualidad. Nos contó cómo fueron sus clases con Carlos Chávez y Rodolfo Halffter, su experiencia europea en París y Alemania (donde conoció a Stockhausen), su admiración por John Cage, la importancia que tuvo en su música el grupo de improvisación y electroacústica Quanta, su investigación en relación a las técnicas extendidas de los instrumentos tradicionales o las formas circulares de su ópera Aura. Además, nos explicó detalladamente que su interés por componer música religiosa no tiene nada que ver con la religión ni con la Iglesia, sino con su pasión por la música sacra de todos los tiempos. Para ilustrar la conversación escuchamos fragmentos de algunas de sus obras: Marsias (para oboe y 8 copas de cristal afinadas), Reflejos de la Noche (para cuarteto de cuerda), su ópera Aura, Salmo (para soprano, contrabajo y 4 crótalos) y Tres cantos para Edurne (para orquesta sinfónica).


08 junio, 2014

Entrevista a Albert Guinovart

MÚSICA VIVA - 08.06.2014
Radio Clásica (RNE) / Eva Sandoval 

Charlamos con el compositor y pianista catalán Albert Guinovart (Barcelona, 1962), uno de los autores actuales de música clásica más aplaudidos por el gran público. Guinovart acaba de publicar un disco con sus dos conciertos para piano y los valses poéticos, interpretados por él mismo junto a la Orquesta Sinfónica Académica Estatal de San Petersburgo dirigida por Vasily Petrenko. Conversamos con Albert desde los estudios de RNE en Barcelona sobre las obras que contiene este disco, sobre sus más recientes y próximos proyectos como pianista y como compositor y, especialmente, sobre su estilo, su estética, su lenguaje, sus influencias y su forma de entender el hecho musical, alejado del mainstream de la música contemporánea.


04 mayo, 2014

Entrevista a Benet Casablancas

MÚSICA VIVA - 04.05.2014
Radio Clásica (RNE) / Eva Sandoval

Conversamos con el último Premio Nacional de Música en la modalidad de composición, con Benet Casablancas (Sabadell, 1956), con quien hablamos acerca del alcance y la repercusión de ese premio, del estreno en Alemania de su obra "Darkness Visible", de su residencia en el Auditorio de Barcelona y en la Orquesta Sinfónica de Barcelona entre 2013 y 2015, de la obra encargo que se presenta a finales de junio con la JONDE ("Shade and Darkness") y de su próximo estreno en Viena en el otoño. Casablancas anunció, además, que se va a reeditar su libro "El humor en la música".


06 abril, 2014

Entrevista a Alicia Terzián

MÚSICA VIVA - 06.04.2014
Radio Clásica (RNE) / Eva Sandoval

Conversamos con la compositora argentina Alicia Terzián (Argentina, 1934) que está estos días visitando nuestro país. Con ella charlamos acerca de su labor como divulgadora de la música contemporánea latinoamericana por todo el mundo a través del Grupo Encuentros, que dirige la propia Alicia, un ensemble surgido de la Fundación Encuentros Internacionales de Música Contemporánea que nuestra invitada fundó hace más de 45 años. Después, realizamos un recorrido cronológico por su trayectoria como compositora escuchando música de cada una de sus etapas creativas: el Concierto para violín, Voces y el Canto a mí misma.